Cuando decidimos hacernos empresarios tenemos que ser conscientes de que será un camino de lágrimas y de alegrías. ¿Cuáles más? Eso ya no depende de nosotros, sino de las ganas que pongamos en la forma de trabajar. Lo que tenemos que tener claro es que emprender no es fácil, y que hay que cuidar todo tipo de detalles. Yo hoy no quiero entrar en detalles económicos, ni judiciales, que eso es otra cosa. En este caso quiero apostar por cuidar los pequeños detalles, y esos son los que se cuidan en muchos aspectos.
Y uno de los aspectos más importantes, aunque podamos creer que no, es el del color. Y es que el color, queramos o no, forma parte de nuestra vida y es muy importante. Nadie quiere un mundo en blanco y negro ¿verdad? Lo quiere en color, y por eso tenemos que saber que hasta la gama puede influir en el éxito de una empresa. Son los pequeños detalles que tenemos que cuidar. Os voy a poner un ejemplo, si queremos montar una empresa de actividades infantiles, de alegría, de diversión, etc…lo pintaríamos todo de negro. Pues no. Si os sirve de ejemplo, mi experiencia fue muy curiosa. Monté una empresa de comunicación, y decidí que nuestro color fuera el rojo. Pues oye, no iba para adelante. Hasta que hablé con un profesional de la terapiacroma y me dijo que lo mejor era cambiar los colores. Contraté a la empresa Decolor para pintar las paredes de la oficina, y fue hacerlo y cambiarlo todo. ¿Casualidad o no? No sé, lo que está claro es que desde entonces todo fluye a la perfección.
Los colores para pintar una oficina pueden variar dependiendo del tipo de trabajo que se realice. A continuación, te presento una lista de colores recomendados para diferentes tipos de trabajo, échalo un vistazo porque nos puede valer para triunfar o hundirnos. No es lo mismo trabajar en un ambiente con colores que nos ofrecen tranquilidad a hacerlo en uno que nos crispa.
Trabajo creativo
Creatividad es una de las palabras mágicas para poder emprender. Ahora bien, para estimular la creatividad y la inspiración, se recomiendan colores como el amarillo, el naranja y el verde. Estos colores suelen generar un ambiente energético y optimista. En este grupo podemos meter empresas que se dedican a temas de nuevas tecnologías o de innovación.
Trabajo técnico o analítico
Para estimular el pensamiento analítico y la concentración, los colores neutros como el gris o el beige son una buena opción. Estos colores crean un ambiente sereno y tranquilo. Para esto vamos a necesitar mucho talento, pero también tiempo y relajación. Nos puede venir bien para empresas dedicadas al periodismo, a la creación de contenidos o de diseño.
Trabajo en equipo o colaborativoo
Para fomentar la colaboración y la comunicación entre los miembros del equipo, se recomienda utilizar colores cálidos como el rojo, el violeta o el azul. Estos colores suelen generar un ambiente acogedor y estimulante para el trabajo en equipo. Nos vamos a mostrar mucho más tranquilos y nos puede servir para que la creatividad fluya. Y es que otro aspecto importante es el de saber si se va a trabajar en equipo, individual o pareja. Todo cambia.
Trabajo en atención al cliente
Para transmitir profesionalismo y confianza, se recomienda utilizar colores neutros y sobrios como el blanco, el gris claro o el azul marino. Estos colores transmiten una imagen de seriedad y confiabilidad. Y es que esto es vital a la hora de poder sacar adelante una empresa, es el momento de mostrar confianza hacia el cliente.
Trabajo administrativo
Para crear un ambiente tranquilo y ordenado, se recomienda utilizar colores claros y suaves como el blanco, el gris claro o el beige. Estos colores ayudan a mantener una sensación de orden y limpieza en el espacio de trabajo. Así que si tienes una empresa de administración lo que tienes que hacer es ofrecer este ambiente para que todos se puedan sentir tranquilos.
Por último, recuerda que la elección del color también dependerá de los gustos y preferencias personales, así como de la imagen y el estilo de la empresa. Ya que muchas veces dependemos de la imagen corporativa de cada empresa. Es importante encontrar un equilibrio entre los colores que se utilicen y la funcionalidad y estética del espacio de trabajo. Lo que está claro es que nos puede servir para poner la primera piedra y poder ir creciendo como empresa.