Cómo los entornos virtuales han cambiado la venta de bienes inmuebles 

Allá por los dos mil apareció una película de ciencia ficción protagonizada por el omnipotente Tom Cruise en la que aparecía frente a un cristal moviendo información con las manos. Para mi generación supuso un choque de realidad de lo que estaba por venir, porque unos años más tarde estábamos haciendo lo mismo en las pizarras electrónicas de la universidad, y con cascos de realidad virtual.  

Y es que afirmar que la tecnología avanza a pasos agigantados es un hecho, no tiene discusión. Cada vez las tecnologías nos llevan a nuevas cotas dentro de nuestro mundo, y es imprescindible actualizarse, pero no para perder la ola si no para no bajarte de ella, ya que no sabemos ya cuando empieza una nueva moda tecnológica que revoluciona nuestra vida.  

Ahora está pasando con la inteligencia artificial, y es que el uso de esta está alcanzando a todos los ámbitos, y no son pocas las empresas que han decidido apostar muy fuerte en su implementación. Y no hay que mirar solo a la inteligencia artificial como una herramienta transformadora, también puede ser potenciadora de la productividad de los empleados en prácticamente cualquier puesto de trabajo.  

Según un reciente estudio, existe aproximadamente un cuarenta por ciento de ejecutivos que considera que la inteligencia artificial puede ayudar a aumentar la productividad de los trabajadores. Y a la vez, tres de cada cinco ejecutivos sopesan la idea de que la tecnología avanza más rápido que el ritmo de adopción.  

Pero hoy no queremos centrarnos en inteligencia artificial, si no más bien en realidad virtual, otro campo en el que se ha potenciado mucho la integración en oficinas y empresas gracias a su gran poder de visualización, conexión y simplificación de las gestiones. Quizá la mejor prueba de esto es que el famoso Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT) ha puesto en tercera posición las gafas de realidad virtual Vision Pro de Apple, lo que nos indica la importancia de que una empresa del tamaño de Apple entre en el mercado.  

Uno de los mercados en los que más fuerte ha pegado la realidad virtual y los entornos virtuales es en el sector inmobiliario. Y hemos preguntado a la inmobiliaria Univial experta en tecnología inmobiliaria en Madrid para que nos explique la importancia del entorno virtual en la venta de bienes inmuebles, y os lo contamos a continuación.  

La realidad virtual es clave a la hora de la venta exitosa de un bien inmueble.  

En primer lugar, vamos a definir la realidad virtual como “un entorno de escenas y objetos simulados de apariencia real”. Esta tecnología nace a principios de los noventa, pero en realidad coge mucha fuerza a en la década de los 2010 cuando empresas como Oculus (posteriormente adquirida por Mack Zuckerberg) sacan modelos relativamente asequibles pero adaptados a los nuevos tiempos.  

En un segundo momento, tras tener la tecnología perfecta en nuestras manos, las empresas se lanzaron a sacar al mercado cámaras con las que poder tanto grabar en 3D como hacer modelos a escala real de espacios físicos en los que explotar el poder visualizador de las gafas de realidad virtual. Y es en este momento en el que empiezan a popularizarse las cámaras en 3D y la tecnología que permite unir esas fotos para crear un espacio físico en un entorno virtual.  

Y es en este momento en el que la tecnología cobra mucho sentido en el sector inmobiliario, ya que la utilización de esta tecnología permite no solo ver un espacio de forma virtual sin tener que desplazarte, si no que permite utilizar diferentes herramientas para rediseñar la vivienda según los gustos de los futuros propietarios.  

Con un mercado de la vivienda al alza cobra más sentido que nunca utilizar todas las tecnologías existentes para justificar la venta de un bien inmueble, sobre todo ahora que el mercado es tan competitivo. Y para muchos compradores que buscan segundas residencias en localidades diferentes, es casi necesario el poder hacerse una idea real del espacio que quieren comprar.  

Quizá, una de las aplicaciones que más utilidad tiene es la de amueblar el inmueble. Si, has leído bien, gracias a esta representación y a la implementación digital del mobiliario, se puede superponer el mismo en un espacio virtual, aportando una imagen mucho más realista que una foto, y eso que dicen que una foto vale más que mil palabras, pero no más que la realidad virtual.  

 Con todo lo dicho, te puedes hacer una idea de muchos compradores con gafas de realidad virtual que pueden ver los inmuebles a tamaño real desde su casa, y además pueden comprobar si la cómoda que heredó de su madre cabe justa en la habitación de matrimonio o hay que ponerla en la de los invitados, gracias a la realidad virtual.  

 

Comparte el post:

Entradas relacionadas

Scroll al inicio