Poder combinar salud y sostenibilidad es todo un lujo. Algo que, gracias a la tecnología es posible en el mundo de las saunas. Teniendo presente que este tipo de instalaciones siempre han gozado de una excelente fama como parte indispensable en los centros de salud y bienestar, si lo combinamos con una tecnología que convierta estos espacios en lugares sostenibles, obtenemos los mejores beneficios. Tanto para los usuarios como para el medioambiente.
Como en prácticamente todos los ámbitos y sectores, la tecnología, desempeña un papel crucial en la evolución de la industria de las saunas. Este tipo de innovación tecnológica impulsa el desarrollo de nuevas características, mejoras en el rendimiento y la eficiencia y, por supuesto, ofrece una experiencia mejorada para los usuarios. Gracias a los avances de la tecnología, las saunas de madera han experimentado una transformación más que significativa en los últimos tiempos. De manera que han pasado de ser simples cabinas de calor, a convertirse en espacios de mayor sofisticación y que pueden integrarse en el hogar.
Incluir la tecnología en las saunas, permite una mayor personalización y control por parte de los usuarios que pueden ajustar la temperatura, la humedad, la iluminación, así como otras variables posibles para adaptar la experiencia a las preferencias individuales de cada usuario. Al mismo tiempo como nos señalan los profesionales en saunas de Saunas Luxe, la misma tecnología mejora la seguridad y comodidad con el añadido de características como los sistemas de control inteligente, seguimiento remoto y sensores que garantizan una experiencia con un riesgo nulo.
Estos factores, han derivado en que el mercado sea cada vez más competitivo y se vea cada vez más obligado a innovar con la finalidad de diferenciar sus productos y servicios. Aquellos que se decantan por adoptar las nuevas tecnologías e incluirlas en el desarrollo de soluciones revolucionarias, se encuentran mejor posicionadas a la hora de satisfacer las cambiantes y variables necesidades de los diferentes perfiles de consumidor. De esta manera se mantiene la relevancia en un mercado que se encuentra en continua evolución.
Innovación igual a evolución
Evidentemente, la innovación tecnológica es esencial para poder impulsar el crecimiento y la evolución continua dentro de la industria de las saunas domésticas. Así se ofrece a los consumidores la experiencia personalizada, segura y eficiente que no han podido tener anteriormente. Dentro de la búsqueda continua para mejorar esa experiencia y maximizar los beneficios a nivel terapéutico que ofrece una sauna, la industria ha sido testigo de grandes y significativos avances. Los mismos, abarcan desde innovación en materiales de fabricación y construcción hasta incorporación de sistemas inteligentes de control y tecnología de purificación del aire.
Siendo la construcción y el diseño uno de los aspectos que más destacan dentro de los citados avances, puesto que la introducción de materiales de fabricación que mejoran la durabilidad y la eficiencia energética, es esencial. Materiales como la madera tratada térmicamente, el vidrio templado de alta resistencia y los revestimientos de cerámica que ofrecen mayor resistencia a las altas temperaturas y la humedad, garantizan una mayor durabilidad de la sauna. Esto reduce la necesidad de realizar un mantenimiento esencial durante la vida de la sauna, algo vital en la vida actual.
El desarrollo en el diseño, ha permitido una mayor flexibilidad y personalización dentro de la creación de las saunas para uso doméstico. Es posible encontrar saunas modulares prefabricadas o diseños personalizados que se integran de forma perfecta dentro del espacio existente. Lo que se traduce en más opciones para los clientes, a la hora de crear la sauna que más se ajuste a sus gustos, necesidades y espacio.
Otro aspecto que ha revolucionado el sector de las saunas domésticas y la forma en la que es posible interactuar con las mismas, es la integración de los sistemas de control inteligente. Mediante los paneles de controlo intuitivos y las aplicaciones móviles disponibles, es posible ajustar de manera sencilla y fácil la temperatura, humedad y resto de configuraciones posibles. Algunos de estos sistemas son tan completos que pueden almacenar las preferencias de cada usuario y realizar el ajuste de la configuración de manera automática.
Uno de los factores que más se tienen en cuenta dentro de una sauna, es la capacidad e purificar el aire y generar vapor. La calidad del aire en el interior de la sauna es fundamental a la hora de disfrutar de una buena experiencia en ella. La tecnología permite que la purificación del aire haya experimentado una gran mejora en lo que a calidad del ambiente que se crea en la instalación respecta. Gracias a unos sistemas de filtración avanzados, es posible que se produzca una eficaz eliminación de las impurezas contaminantes del aire creando un ambiente limpio y saludable.
Algunos de los componentes clave que deben incluir los sistemas de purificación de aire para saunas son los filtros de aire, diseñados para capturar las partículas más finas en el aire, como polvo, polen, pelo, etc. Estos filtros pueden variar en eficacia y tamaño, pero su función principal es la de atrapar las partículas y evitar que circulen por el aire.
Al mismo tiempo, estos sistemas de purificación deben contar con tecnologías de desinfección como luz ultravioleta, ozono o ionización, para eliminar bacterias, virus y otra serie de microorganismos patógenos presentes en el aire. Estas tecnologías mantienen un ambiente más higiénico y reducen el riesgo de padecer enfermedades contagiosas.
Por otro lado, el sistema de purificación del aire, debe tener la capacidad de hacer circular el aire de forma eficiente dentro del espacio de la sauna, asegurando el paso del aire a través de los filtros y recibiendo el tratamiento adecuado.
Por supuesto, algunos sistemas, son capaces de purificar el aire al mismo tiempo que controlan la humedad dentro de la sauna, con la finalidad de mantener los niveles óptimos. Esto es de gran importancia sobre todo en las saunas de vapor, en las que el exceso de humedad puede originar condensación y problemas de moho.
Eficiencia y sostenibilidad
Todos estos avances mencionados que repercuten directamente en la salud de los usuarios que disfrutan de sus sesiones de sauna, obteniendo grandes beneficios, pueden extrapolarse a la sostenibilidad. La eficiencia energética y la sostenibilidad son elementos esenciales en el momento actual. En la concepción y funcionamiento de las saunas, no podía ser menos, puesto que va más allá de las consideraciones ambientales, tocando puntos como la viabilidad económica a largo plazo. A medida que aumenta la conciencia sobre el impacto medioambiental que producen nuestras acciones, aumenta la conciencia en los fabricantes de saunas. Estos a su vez, responden desarrollando y diseñando sus productos, poniendo mayor énfasis en la eficiencia energética y el uso responsable de los recursos naturales.
En las saunas, las cuestiones relativas a la eficiencia energética, radica en el considerable uso de la energía que se encuentra asociado a la generación de calor y vapor. Esto se debe a que la mayorías de las saunas tradicionales, pueden llegar a demandar significativas cantidades de electricidad o combustible para poder mantener la temperatura óptima y deseada. Lo que no solo se traduce en astronómicas facturas energéticas, también suponen un impacto más que negativo en el medio ambiente.
Para enfrentar este desafío, los fabricantes están desarrollando nuevos sistemas de calefacción que hacen posible reducir de forma drástica ese consumo energético. La pretensión es lograr esta reducción sin comprometer la calidad del calor generado, siendo las tecnologías más vanguardistas, como los calentadores de infrarrojos de onda larga y los elementos de bajo consumo, los que más popularidad está cobrando. La capacidad para generar calor de estas tecnologías y que se produzca de forma eficiente, permitiendo un calentamiento rápido y uniforme con un mínimo consumo los hace indispensables.
A esto hay que añadir que los fabricantes adoptan la utilización de materiales más sostenibles, así como prácticas de construcción ecológicas con la finalidad de reducir y minimizar el impacto ambiental de las saunas. El uso de madera certificada por el FSC y otros materiales renovables, ayuda a preservar los recursos naturales y reducir la deforestación. Aspectos como el diseño pasivo y la optimización del aislamiento, mejoran la eficiencia térmica de las saunas, lo que implica una reducción de la necesidad de calefacción y refrigeración artificial.
Para finalizar, señalar que otra de las tendencias más destacadas dentro del sector, es la adopción de energías renovables como fuente de energía principal. Aquí se incluye el uso de recursos como la energía solar y geotérmica que permiten alimentar los sistemas de calefacción y refrigeración de vapor dentro de las saunas.
El uso de paneles solares fotovoltaicos, es una de las formas más comunes y habituales de integrar la aplicación de energía solar en las saunas domésticas. Estos sistemas, aprovechan, como todos sabemos, la energía procedente de la luz del sol, para generar electricidad. Esta electricidad sirve para alimentar los diferentes componentes de la sauna. Así mismo, los sistemas de energía geotérmica, aprovechan el calor procedente del subsuelo para calentar el agua o el aire utilizado en la sauna. En ambos casos, se trata de fuentes de energía limpia y renovable que permiten reducir la dependencia de combustibles fósiles. Este tipo de innovaciones, nos conducen a una nueva era del bienestar y la sostenibilidad