Conoce el encanto de la panadería artesanal ecológica

Cuando hablamos de la repostería artesanal de carácter ecológico hablamos de algo más que solo hornear el pan. Hablamos de un arte que fundamentalmente se basa en algo tan importante como es la tradición, un claro compromiso con la calidad y también con la cada vez más demandada conexión con la naturaleza.

La panadería artesanal resurge

Vivimos unas épocas donde las estanterías en los supermercados están repletas de alimentos de todo tipo, tanto los procesados como los industriales. En este sentido, la bollería artesanal ecológica ha pasado a ser un símbolo de calidad y autenticidad.

Un renacimiento que no solo es una tendencia temporal, también una respuesta el profundidad del aumento de la demanda de los productos que no solo tienen que ser sanos, también de gran respeto por el medio ambiente y muy deliciosos.

Como nos dicen los profesionales albaceteños de rincondelsegura.es, es cierto que este tipo de panaderías han pasado a ser un gran paisaje donde domina la producción de la masa y también la uniformidad. Además, utilizan todo tipo de harinas naturales y sin conservantes, como esta harina integral de avena sin gluten tan de moda hoy en día.

Es justo ahí donde los aromas de la fermentación natural y el calor en el horno consigue crear un ambiente de lo más acogedor que lo que hace es invitar al comensal a que se sumerja en unas experiencias a nivel sensorial que son realmente únicas.

El encanto de lo artesano

Podemos decir que la magia va a residir en un proceso que tiene una gran minuciosidad, no solo es hornear el pan. Cada pan al final resulta de bastante trabajo y cada paso se hace a mano con gran cuidado. Los panaderos artesanos son maestros en su oficio, pero también consiguen ser guardianes de tradiciones centenarias.

Los ingredientes

Podemos decir que esta magia reside en la selección de los ingredientes, Los granos orgánicos son seleccionados con cuidado y cada uno tendrá una calidad distinta y sabor único.

Los panaderos artesanos están relacionados de forma estrecha con dichos ingredientes. Un conocimiento profundo que al final consigue que se creen combinaciones únicas con las que el sabor mejorará, lo mismo que la textura del mismo pan.

Calidad sobre cantidad

Si hablamos de la filosofía desde el punto de vista artesanal ecológico es necesario que impere la calidad sobre la cantidad.

En el mundo actual en el que vivimos la llamada producción en masa lo que hace es optar por el sacrificio de la perfección por ser más eficientes, priorizando el que salga cada pan bien del horno.

Todo esto al final es algo que se traslada a la totalidad de aspectos que hay en un proceso como es el del propio horneado del pan. Se deben elegir los mismos ingredientes hasta el mismo método para la preparación. Aquí cada una de las decisiones se toman para crear un solo producto.

Los panaderos de carácter artesanal van a buscar ingredientes de carácter local que serán frescos, donde la prioridad van a ser los cereales que se cultivarán de manera sostenible y orgánica.

Es necesario que se van a centrar en de donde provienen los ingredientes, por su sabor, pero también porque se apoya a los agricultores de carácter local y se promoverán los métodos agrícolas más respetuosos con el medio ambiente.

Los panaderos artesanales van a evitar que se utilicen aditivos y conservantes de carácter artificiales en los productos.

En vez de depender de dichos ingredientes para que se extienda la vida útil del pan, van a confiar en métodos para la fermentación natural y métodos para su conservación tradicionales para que se mantenga la frescura y la propia calidad de los productos.

El resultado va a ser un pan que no solo va a ser delicioso, también nutritivo y sencillo de dirigir sin los aditivos que encontremos en los productos de horneado convencional. Pensemos que la calidad estará en el centro de todo lo que se haga en una panadería artesanal de carácter ecológico.

Conectar con la naturaleza

Podemos decir que es una celebración a nivel natural de toda la riqueza y belleza. Cada uno de los aspectos del proceso, desde el pan a la semilla, se hayan conectados en profundidad con los dones y la tierra. Todo va a comenzar en campos ecológicos, en lo que los cultivos van a ser cultivados, tanto con mimo como con respeto a la naturaleza.

Como resultado, podemos hablar de un grano de buena calidad, sabor y de valor a nivel nutricional, el cual será básico en todo pan artesanal. En cuanto se recojan las semillas y se entreguen a la panadería, será cuando empiece la trasformación mágica.

Lo que hace el horno de leña pasan a ser los cereales en pan, de tal forma que se liberará un aroma de gran calidez y relax, que va a llenar el aire y que despertará los sentidos.

En los panaderos que son artesanos, la conexión con la naturaleza es más que una coincidencia simple. Hablamos de una conciencia profunda en la que se va a cooperar en el mundo que te va a rodear.

Hay que tender que cada pan que se hornea es, ciertamente, un testimonio de dicha relación.

Lo que entienden es que cada barra de pan que se hornea va a ser testimonio de que dicha relación va a ser simbiótica y se esforzarán por respetarla en cada uno de los pasos del proceso.

Sostenibilidad en casa una de las acciones

En este tipo de acciones, debemos no olvidar que la sostenibilidad no solo va a ser una palabra que esté actualmente en boga, será un compromiso que se integrará en la totalidad de aspectos del negocio.

Esto va a ir desde elegir los ingredientes hasta la propia gestión de los residuos, todo ello pensando en la protección del medio ambiente y también en apoyar a la comunidad local.

Una de las formas de mayor visibilidad que tiene todo esto es usando ingredientes orgánicos y locales. Cuando se asocian, los panaderos de este tipo lo que harán será optar por reducir la promoción, también promoverán métodos agrícolas sostenibles y apoyarán la economía de carácter local.

Comparte el post:

Entradas relacionadas

Scroll al inicio