¿Por qué una sonrisa cuidada es básica para tu desarrollo profesional?

Para obtener un buen trabajo y, con el paso del tiempo, sentir que nos encontramos valorados en él, tenemos que cumplir con muchas cuestiones. Como es lógico, tenemos que ser unos perfectos conocedores del sector en el que nos movemos, tener experiencia y poseer todo tipo de estrategias para dominar la actividad que estamos desempeñando. Es de ese modo como vamos a convertirnos en indispensables para la empresa para la cual trabajamos. Sin embargo, también debemos ser conscientes de que hay cosas ligadas más a la personalidad o al físico que van a jugar un papel muy importante a la hora de que se nos valore como merecemos. Uno de esos aspectos tiene que ver con nuestra sonrisa.

Son muchos los aspectos que se encuentran directamente relacionados con la posesión de una sonrisa bonita. Hemos querido repasar todos y cada uno de ellos de la mano de los amigos de la clínica Smile Me, quienes, a lo largo de su extensa trayectoria profesional, han atendido miles y miles de casos de personas que se encontraban preocupadas por la belleza de su sonrisa y por las implicaciones que eso podía tener para su desempeño profesional. Allá vamos.

Es lo primero (o lo último) que ve nuestro cliente si somos comerciales 

A pesar de que el teletrabajo se ha instalado en multitud de empresas en los tiempos en los que nos encontramos y especialmente a raíz del coronavirus, hay que destacar que seguimos trabajando con personas. Nuestros clientes siguen siendo personas y es evidente que, en algún momento, van a tener que mantener una reunión con nosotros para que les asesoremos en la compra de un determinado producto, para que le demos un servicio postventa o para resolver cualquier duda que les pueda haber surgido. Por tanto, la sonrisa es una herramienta muy útil desde el punto de vista comercial.

Si trabajamos de cara al público en un establecimiento, hay que tener meridianamente claro que nuestra sonrisa va a hacer lo primero y lo último que vea el cliente cuando accede al local. Que tengamos una sonrisa blanca y cuidada es útil porque va a predisponer al cliente a realizar alguna compra en nuestro negocio, o al menos a planteárselo. También va a ser un elemento necesario puesto que lo que vamos a recordar de nuestra visita a un establecimiento va a ser lo último que nos haya sucedido en él, o lo que es lo mismo, la mirada o el rostro de la persona que nos ha atendido. Si ese rostro está gobernado por una sonrisa perfectamente blanca y cuidada, la imagen que vamos a tener de ese negocio va a ser estupenda.

Es imagen para el negocio en el que trabajas 

Hemos terminado hablando de un concepto como el de la imagen al final del bloque anterior y esa imagen va a ser precisamente la protagonista de este segundo bloque. Una sonrisa blanca y cuidada hace que recordemos con mucho más cariño o simpatía al negocio en el que la hemos visto. Hoy en día, las empresas procuran diferenciarse de su competencia a través de la atención al cliente, que tiene que ser lo más cercana y cordial posible. Para ello, que la persona que tenemos delante disponga de una sonrisa bonita que es algo que va a generar que nuestra sensación en relación a esa atención al cliente sea mucho mejor.

Imaginaos que vais a comprar a una tienda y el dependiente tiene los dientes amarillos, le falta alguna pieza dental o tiene halitosis. ¿Cuál es la opinión que os va a quedar de ese negocio? Probablemente, no va a ser la mejor del mundo ni mucho menos. De hecho, es bastante seguro que vais a buscar otra empresa que haga lo mismo para no tener que repetir la experiencia. Por tanto, lo que debemos hacer es procurar cuidar de todos los elementos que puedan generar una sensación en el cliente para que le predispongamos positivamente a la compra de un bien o un servicio que estamos procurando vender.

Queremos terminar este segundo bloque enlazando una noticia que hemos visto en la web del diario Mundo Deportivo y que manifiesta que el rasgo físico en el que más nos fijamos los españoles es la sonrisa. Podríamos pensar que es el peso, o el pelo, o la barba, o el pecho… Pero no, es la sonrisa. Y creemos que este es un argumento lo suficientemente grande como para que todos y cada uno de nosotros la sigamos cuidando o empecemos a cuidar de ella si es que todavía no hemos comenzado a hacerlo.

Ofrece una mayor cercanía y seguridad 

Una sonrisa blanca y cuidada ofrece cercanía y seguridad. El cliente siente que, si la persona que le está atendiendo cuida de su sonrisa, hará lo propio con el producto o el servicio que necesitamos. En cambio, si delante de nosotros tenemos a alguien que es evidente que no cuida de su sonrisa, pensaremos lo siguiente: “¿Voy a depositar mi confianza en una persona que parece no estar cuidando ni de su propio cuerpo e imagen? Si hace eso con su propio cuerpo e imagen, ¿cómo tratará al producto o servicio que yo deseo?”. Está claro que todos y todas pensaremos algo, si no igual, muy parecido a lo que os acabamos de transmitir.

Las empresas, sobre todo para su equipo comercial, buscan personas que tengan presencia. Y una de las mejores maneras de obtener esa presencia es, sin duda, apostar por nuestra sonrisa porque esos valores, los de cercanía y seguridad, se trabajan más que nunca con los clientes. Son la clave de cualquier estrategia comercial y de marketing que tengamos en la mente y que tratemos de implementar. Sin sonrisa, no hay sonrisa ni seguridad, y tampoco habrá venta. Y ya sabemos lo que le puede pasar a cualquier negocio si no encuentra ventas de manera regular.

Por último, no olvides… 

La sonrisa es un aspecto elemental y que creemos que casi todo el mundo considera básico para tener éxito en su puesto de trabajo. Pero también hay otras cosas que no deberían desaparecer de nuestra cabeza aunque, desde nuestra opinión, no tengan la misma importancia que le otorgamos a la sonrisa. Son las que siguen a continuación:

  • El peinado o el corte de pelo. Sin duda, un peinado o un corte de pelo moderno ayudará a ganarse la confianza de la gente. Una de las cosas que nos hace tener éxito a nivel laboral es estar al día de las tendencias que se producen en todos los ámbitos de la vida. Y la manera que tenemos de peinarnos o el corte de pelo ayudará a transmitir a clientes y jefes que nosotros sí estamos puestos en esto.
  • El peso. Hemos hablado que no es en lo que más se fija la gente, pero debemos reconocer que es un aspecto con el que debemos tener, al menos, un mínimo de cuidado. Sobre todo lo decimos por salud. El cliente tiene que ver que le está atendiendo una persona sana. Si nos pasamos de peso, es posible que tengamos problemas con la respiración al hablar, por poner un ejemplo, y que el cliente perciba eso como algo negativo.
  • El olor. Fundamental. Es una de las cosas que nos permite llamar la atención de todas las personas que se encuentran a nuestro alrededor, con independencia de cuál sea el contexto en el que nos las encontramos. A nivel laboral, es fundamental oler bien, confiar en un perfume que nos distinga y que ses agradable, para que la gente desee estar cerca de nosotros.
  • La manera de comunicarnos. Otra cosa que es fundamental. Solo con nuestra presencia ya le estamos diciendo mucho al cliente, pero no cabe la menor duda de que el uso de las palabras lo debemos controlar al 100% para convertirnos en el mejor miembro del equipo de nuestra empresa.

Por suerte, estamos más pendientes de todas estas cosas y de la importancia que tiene la sonrisa en la sociedad de hoy. Vivimos en una sociedad de la imagen que no perdona olvidos en esta materia y eso nos hace estar siempre con los 5 sentidos puestos en nuestra imagen con el fin de hacer de ella algo que sea lo mejor posible. Esto es sumamente positivo y esperamos que la tendencia de cara a los próximos años se mantenga. Aunque exige un esfuerzo, podemos decir sin temor a equivocarnos que merece la pena. Y mucho. Una noticia del diario El País publicada al final del pasado mes de enero indicaba que el paro ya es inferior al 8% en 15 provincias de nuestro país, algo que no sucedía desde hacía muchísimo tiempo. Y eso, en buena medida, es fruto de la apuesta que mucha gente hace por su imagen personal.

Cuidar de nosotros mismos, en definitiva, es algo positivo para cuidar de nuestro futuro profesional. Pero que no se os olvide una cosa: lo más importante de cuidar de nosotros mismos es que estamos velando por nuestro bienestar e, indirectamente, por el de las personas que están a nuestro lado. ¿Hay algo que merezca más la pena que eso?

 

Comparte el post:

Entradas relacionadas

Scroll al inicio