Fotografía profesional con drones

La fotografía profesional se ha transformado, a la vez que mejorado, gracias a los drones. Son una herramienta que permite captar de forma más detallada y con una perspectiva aérea imágenes y vídeos. Es una puerta para mejorar la creatividad. 

Es importante saber, como recuerdan desde el servicio de drones Sonopix, que para el manejo de esta herramienta hay que cumplir con las normas de seguridad para el vuelo de drones. 

Perspectivas únicas:

  • Captura de detalles inaccesibles: los drones pueden acercarse a objetos o estructuras a los que sería imposible llegar con una cámara terrestre, permitiendo la captura de detalles únicos y texturas fascinantes.
  • Tomas cenitales y nadir: la capacidad de los drones de volar directamente sobre un sujeto o apuntar hacia abajo desde gran altura abre un mundo de posibilidades para composiciones creativas y perspectivas poco comunes.
  • Fotografías 360°: los drones con cámaras omnidireccionales pueden capturar imágenes panorámicas completas que permiten al espectador sumergirse por completo en la escena.

Tecnología de vanguardia:

  • Cámaras de alta resolución: los drones con más calidad llevan incorporado cámaras de alta calidad. Destaca que suelen tener 8k o más. Su uso suele ser profesional, ya que permite captar imágenes con mucho detalle y que estos no se pierdan al ampliarlas.
  • Sensores de baja sensibilidad al ruido: los últimos drones del mercado tienen además incorporado sensores de imagen que funcionan en toda circunstancia. Hasta cuando hay poca luz, favoreciendo la toma también por la noche. 
  • Modos de disparo avanzados: se caracterizan porque tienen diferentes modos de tomar fotos. Por ejemplo, HDR (alto rango dinámico), ráfaga o time-lapse, entre otros. Esto hace que sea posible capturar imágenes con una mayor precisión. 

Aplicaciones

La revolución de la fotografía profesional con drones: Un universo de posibilidades Los drones han revolucionado el mundo de la imagen, irrumpiendo con fuerza en el ámbito de la fotografía profesional y abriendo un universo de posibilidades creativas sin precedentes.

Más allá de las limitaciones de las cámaras terrestres, los drones permiten capturar imágenes desde ángulos y perspectivas antes inimaginables. Paisajes impresionantes, vistas panorámicas, tomas cenitales, nadir, 360° y acceso a lugares inaccesibles son solo algunas de las ventajas que ofrece la fotografía con drones.

Los drones modernos están equipados con cámaras de alta calidad, capaces de capturar imágenes con gran detalle y resolución. Sensores de bajo ruido, modos de disparo avanzados, estabilización de imagen y sistemas de control de vuelo intuitivos son solo algunas de las características que facilitan la toma de fotografías nítidas, precisas y llenas de creatividad.

La fotografía con drones se ha convertido en una herramienta indispensable en diversos campos profesionales, como:

Publicidad y marketing

  • Las imágenes hechas desde el aire permiten enseñar productos en su contexto natural. 
  • Vídeos promocionales con tomas aéreas que aportan dinamismo y una visión general del producto o servicio.
  • Fotografías y vídeos para redes sociales que impactan y generan engagement.

Inmobiliaria

  • Fotografías aéreas de propiedades para mostrar su ubicación, tamaño y características de forma atractiva.
  • Vídeos virtuales que permiten a los potenciales compradores «recorrer» la propiedad sin necesidad de visitarla físicamente.
  • Planos 3D para la promoción y venta de propiedades.

Eventos

  • Ofrecer cobertura desde el aire de eventos de ocio como partidos de fútbol, conciertos o eventos. 
  • Tomar fotografías y realizar videos que permitan revivir y recordar momentos que ya se han vivido. 
  • Transmitir en directo eventos para un gran volumen de personas. 

Cartografía y topografía

  • Fotografías desde el aire para la elaboración de mapas topográficos, modelos tridimensionales y evaluación del terreno.
  • Monitoreo de cambios en el terreno a lo largo del tiempo para la planificación urbana, gestión de recursos naturales y prevención de desastres.
  • Inspección de infraestructuras como puentes, carreteras y líneas eléctricas.

Inspecciones industriales

  • Revisión de estructuras. Por ejemplo,  puentes, torres de energía y tendidos eléctricos. Ayuda a identificar fallos para solucionarlos lo antes posible.  
  • Inspección de instalaciones industriales. Por ejemplo, edificios o chimeneas. De esta manera se puede asegurar su seguridad e integridad. 
  • Identificación de fugas y posibles daños que se puedan producir desde escapes en tuberías y depósitos de almacenamiento.

Periodismo y fotoperiodismo

  • Reportaje de noticias y eventos. Obtener imágenes y videos desde el aire es una perspectiva única y que ofrece más detalle. 
  • Registro de eventos importantes. Se emplea en situaciones noticiables como desastres naturales o conflictos armados. 
  • Contar relatos con una profundidad visual impactante.

Arte y fotografía creativa

  • Creación de imágenes abstractas y composiciones únicas aprovechando la vista desde el aire.
  • Exploración de técnicas fotográficas como exposiciones prolongadas o pintura con luz para producir piezas artísticas distintivas y originales.
  • Exploración de nuevas vías de expresión artística mediante el uso de la fotografía con drones.

Requisitos para la fotografía profesional con drones

La fotografía profesional con drones ha revolucionado el mundo de la imagen, abriendo un nuevo universo de posibilidades creativas. Sin embargo, para aprovechar al máximo esta tecnología y obtener resultados profesionales, es necesario cumplir con una serie de requisitos.

Formación

  • Manejo del dron: es fundamental adquirir conocimientos sobre el funcionamiento del dron, sus diferentes componentes, sistemas de seguridad y procedimientos de vuelo.
  • Fotografía aérea: dominar los principios básicos de la fotografía, como la composición, la iluminación, la exposición y el uso de diferentes lentes.
  • Regulaciones locales: informarse y cumplir con las leyes y normas locales que regulan el vuelo de drones en el espacio aéreo.
  • Software de edición: aprender a utilizar programas de edición de imágenes como Adobe Photoshop o Lightroom para optimizar las fotografías.

Equipo

  • Dron profesional: elegir un dron con una cámara de alta calidad, resolución y características que se ajusten a las necesidades del fotógrafo.
  • Baterías: disponer de un número adecuado de baterías para asegurar la duración del vuelo durante las sesiones de fotografía.
  • Gimbal: un estabilizador de imagen es esencial para capturar fotografías claras y prevenir el desenfoque causado por las vibraciones del dron.
  • Filtros de cámara: los filtros ND y polarizadores son muy útiles para controlar la exposición y mejorar la calidad de las imágenes.
  • Software de planificación de vuelo: existen herramientas que permiten planificar y ejecutar misiones de vuelo con precisión.

Habilidades

  • Creatividad: para tomar cualquier fotografía, también con drones hay que tener la capacidad de imaginar cómo queremos que sea esa imagen para captarla correctamente. 
  • Paciencia y práctica: aprender a manejar el dron requiere tiempo. No es sencillo y es necesario practicar para que su uso sea seguro. 
  • Conocimientos técnicos: requiere tener unos mínimos conocimientos sobre electrónica. También sobre mecánica y aerodinámica. Por ello, no todo el mundo tiene la formación para comprender el funcionamiento del dron y saber manejarlo adecuadamente. 
  • Habilidades de edición: para obtener un buen resultado final, también es importante tener conocimiento sobre la edición de imágenes. Es el último paso, mejorar y perfeccionar las fotografías, para un resultado más profesional.

Consideraciones adicionales

  • Seguridad: siempre se debe volar el dron de forma segura y responsable, respetando las normas de aviación y evitando poner en riesgo a personas o propiedades.
  • Planificación: es fundamental planificar cuidadosamente cada sesión fotográfica, definiendo el objetivo, la ubicación, el tipo de imágenes que se desea obtener y las condiciones climáticas.
  • Permisos y licencias: en algunos casos, se pueden requerir permisos especiales o licencias para volar drones en zonas restringidas o para realizar trabajos de fotografía comercial.
  • Responsabilidad civil: es importante contar con un seguro de responsabilidad civil que cubra posibles daños a terceros en caso de accidentes.

 

Beneficios de la fotografía profesional con drones

Los drones, que son pequeñas aeronaves no tripuladas controladas remotamente, nos permiten tomar fotos y videos desde ángulos y perspectivas que antes no eran posibles con las cámaras tradicionales. 

Tecnología de vanguardia

Los drones más recientes vienen con cámaras de alta calidad que pueden tomar imágenes con mucho detalle y resolución, incluso cuando hay poca luz. Además, muchos de estos drones tienen estabilizadores de imagen y sistemas de control de vuelo avanzados, lo que hace que sea más fácil capturar fotos nítidas y precisas. También ofrecen diferentes modos de disparo predefinidos, como HDR, ráfaga y time-lapse, que permiten tener un mayor control creativo sobre las imágenes que se capturan.

Amplia gama de aplicaciones

La fotografía con drones se utiliza en muchos campos profesionales diferentes:

  • Publicidad y marketing: muchas veces las imágenes tomadas desde el aire se emplean para crear anuncios y catálogos que impacten en la sociedad.
  • Inmobiliaria: favorece el enseñar videos y fotografías de las imágenes para ver las viviendas sin tener que ir presencialmente. Es una primera impresión que sirve de filtro. 
  • Eventos: se pueden emplear para eventos de todo tipo como bodas o conciertos, entre otros.
  • Cartografía y topografía: las imágenes que captan los drones se pueden utilizar para crear mapas y modelos 3D.
  • Inspecciones industriales: son una herramienta que sirve para revisar desde fuera la infraestructura de edificios. Es una manera más segura y eficiente que la forma tradicional. 
  • Periodismo y fotoperiodismo: son muy utilizados para cubrir noticias y eventos multitudinarios o de gran interés.

Eficiencia y ahorro de costes

En comparación con métodos tradicionales de fotografía aérea, como el uso de helicópteros o aviones, los drones son más económicos y rápidos.

Se pueden realizar tomas aéreas sin necesidad de permisos especiales o de cerrar el espacio aéreo. Un solo piloto de drones puede realizar el trabajo que antes requería un equipo de varias personas.

Seguridad

Los drones permiten realizar tomas aéreas sin riesgos para las personas, ya que no es necesario que el fotógrafo se encuentre en el lugar de la toma.

Se pueden utilizar para inspeccionar estructuras de difícil acceso o que se encuentran en mal estado, evitando riesgos para los trabajadores. 

Impacto visual y comercial

Las imágenes que se captan desde los drones son, por lo general, más atractivas que aquellas que se toman desde herramientas más tradicionales. Por ello, son muy utilizados tanto en publicidad como en marketing. 

Comparte el post:

Entradas relacionadas

Scroll al inicio